Introducción: la insuficiencia renal aguda (IRA) constituye una causa frecuente de morbimortalidad en el posoperatorio de cirugía cardíaca, con incidencia variable según la definición utilizada y los factores derivados del paciente y del procedimiento quirúrgico.
Objetivo: los objetivos de este artículo fueron determinar la incidencia de IRA en un centro de cirugía cardíaca, la presencia de predictores y su asociación con mortalidad quirúrgica.
Métodos: estudio prospectivo y observacional con elementos analíticos. Se incluyeron todos los pacientes con función renal normal y sin antecedentes de enfermedad renal sometidos a cirugía cardíaca en el período julio 2014 - julio 2015. Se determinó la creatininemia basal y a las 24 y 48 horas de la cirugía. La IRA fue definida utilizando el criterio RIFLE. Se valoró mortalidad quirúrgica y se analizaron variables pre e intraoperatorias como predictoras de desarrollo de IRA utilizando análisis uni y multivariado.
Resultados: cumplieron los criterios de inclusión 400 pacientes. La incidencia de IRA por criterio RIFLE fue 10,3% (IC95% 8,7-11,8); la mortalidad quirúrgica en este grupo alcanzó 19,5%, mientras que en los controles fue 1,9%. Las variables asociadas al desarrollo de IRA fueron EuroSCORE más elevado, cirugía combinada, uso de circulación extracorpórea (CEC) y clampeo aórtico. La cirugía de revascularización miocárdica (CRM) presentó una asociación inversa con la aparición de IRA y constituyó un predictor independiente en el análisis multivariado. La presencia de IRA fue un predictor independiente de mortalidad quirúrgica.
Conclusiones: la incidencia de IRA es frecuente en el posoperatorio de cirugía cardíaca y se encuentra dentro de los valores internacionales. Su presencia implica mayor mortalidad quirúrgica.
Incidencia acumulada de insuficiencia renal aguda en el posoperatorio de cirugía cardíaca
Resumen
Palabras clave
Insuficiencia renalCirugía torácica
PERÍODO POSOPERATORIO
RIFLE
Circulación extracorpórea
Contenido relacionado
Sobrevida al año de pacientes con múltiples ingresos hospitalarios por enfermedades cardiovasculares en Uruguay en el año 2020
Vol.40Artículos originales de investigación
Aplicación del cuestionario PROMIS®-disnea en el monitoreo de pacientes con linfoma sometidos a quimioterapia y un plan de ejercicio físico. Resultados preliminares a partir del ensayo AEROHEMONCO
Vol.40Artículos originales de investigación
SPECT/CT con 99mTc-pirofosfato en la evaluación de la amiloidosis cardíaca: estudio preliminar
Vol.39Artículos originales de investigación
Anticoagulación precoz con warfarina en pacientes sometidos a sustitución valvular aórtica por bioprótesis. Ensayo prospectivo randomizado. Análisis interino
Vol.39Artículos originales de investigación
Falla del ventrículo derecho en el posoperatorio de cirugía cardíaca valvular: prevalencia, características clínicas y ecocardiográficas y pronóstico
Vol.39Artículos originales de investigación
