La hipertensión arterial (HTA) tiene alta prevalencia y es la comorbilidad más frecuente al momento del diagnóstico de cáncer. La nueva aparición o el agravamiento de la HTA durante el tratamiento oncológico es también común, sobre todo durante los períodos de quimioterapia. Si bien varias drogas utilizadas en quimioterapia tienen potencial pro hipertensivo, los fármacos inhibidores de la angiogénesis tienen un efecto de clase sobre la presión arterial (PA) y son los que plantean mayores problemas al médico. Los tratamientos de sostén también pueden incrementar la PA, sobre todo la eritropoyetina, los antiinflamatorios no esteroideos y los corticoesteroides. No existe una guía específica basada en evidencia para el manejo de la HTA durante el tratamiento del cáncer, por tanto se revisan las recomendaciones de expertos para enfrentar este problema frecuente.
Hipertensión arterial y tratamiento del cáncer
Resumen
Contenido relacionado
Lo mejor del Congreso Uruguayo de Cardiología 2024
Vol.40Artículos de revisión
Aplicación del cuestionario PROMIS®-disnea en el monitoreo de pacientes con linfoma sometidos a quimioterapia y un plan de ejercicio físico. Resultados preliminares a partir del ensayo AEROHEMONCO
Vol.40Artículos originales de investigación
Migraña poscierre percutáneo de defectos septales auriculares
Vol.39Artículos de revisión
Diagnóstico y manejo de la congestión en insuficiencia cardíaca aguda
Vol.39Artículos de revisión
Monitorización hemodinámica integrada: clínica, gasométrica y ecocardiográfica
Vol.38Artículos de revisión